Para nuestra practica de Proyectos vamos a utilizar un terreno ubicado en San Sebastián Tutla, localizado en carretera internacional número , y la calle de camina nacional y Antonio de León.
Esta fase II Analisis de sitio cada equipo tomo una lado de la ciudad, nos toco la tarea de buscar del lado ESTE algun terreno en el cual pudieramos llevar acabo nuestras practicas y poderle tomar las medidas y datos principales.
En nuestra busqueda elegimos tres terrenos de esos seleccionamos uno que fue el mejor, el mas amplio, centrico y que tuviera todas las espectativas que se requerian.
LOCALIACIÓN.

Macro Localización del Terreno Ubicado en la carretera Internacional, la calle al este es Antonio de León, y al sur, Camino Nacional.

Vista Oeste del Terreno
En el año de 1521 cuando los españoles llegaron al valle de Oaxaca, encontraron a la gente viviendo en ranchos y aldeas, para no precisar la fecha exacta en donde ya con la llegada de los españoles, el marqués de Cuilapam mandó a poblar los valles, el cual recibió el título de San Francisco Tutla, este nombre lo llevó hasta finales del año 1650 según documentos que obran en el archivo de fecha 19 de noviembre de 1658, la real audiencia de la Nueva España declaró nulos los autos formados por la justicia de Antequera sobre el despojo de unas tierras del barrio de San Francisco Tutla en perjuicio de San Sebastián Tutla mandando que se les restituyera, cosa que se ejecutó el 12 de diciembre del mismo año por el alcalde mayor Capitán Pedro Coto Cerrero.
Se localiza en la parte central del Estado, en la Región de los Valles Centrales, pertenece al Distrito del Centro. Se ubica en las coordenadas 96°40’ longitud oeste, 17°04’ latitud norte y a una altura de 1540 metros sobre el nivel del mar.
Clima
Su clima es templado, con pocas variantes durante el año.
Características y Uso del Suelo
El tipo de suelo localizado en el municipio es el vertisól pélico. Es un suelo muy arcilloso, de color negro o gris. Su uso agrícola es muy extenso, variado y altamente productivo, aunque su manejo es en ocasiones problemático, debido a su dureza y consistencia.
LAMINAS DE CONCURSO II FASE

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.
Son las necesidades que tienen los individuos, al relacionar la actividad y el espacio.
ESPACIOS ARQUITECTONICOS
- Auditorio
Sala de exposiciones
Sala de entrevistas.
Oficina.
Sala de juntas.
Sanitarios
Regaderas
Camerinos.
Cocina.
Cafetería
Patio de maniobras.
Cuarto de mantenimiento.
Cuarto de máquinas.
Vestíbulo (s)
Estacionamiento
Áreas verdes
Cuarto de controles.
Bodega.
Recepción
Sala de fumadores
FUNDAMENTO TEORICO CONCEPTUAL.
La comunicación es muy importante para el ser humano, en el cual puede transmitir todo lo que siente, piensa y cree.
En el cual se cruzan millones de palabras, en estas van de la mano el aprendizaje que nos podemos llevar a casa y poder transmitirlo con los demas.
Es un proceso mediante el cual se transmiten ideas entre sociedades.
CONCEPTOS DE EQUIPO.
El concepto elejido por el equipo quedo como TRANSMISION, juntando las palabras claves de los integrantes fue, expresar a la sociedad la sensibilidad del conocimiento para el mejoramiento de su existencia.
DIAGRAMA DE ZONIFIACIÓN.
Mediante este plan realizado como equipo, hicimos un diagrama de Zonificación por espacios arquitectónicos, el cual lo plasmamos en nuestro Terreno, tomando en cuenta nuesto Elemento Regente que esto significa lo mas importante para nosotros en nuestro Centro de Convenciones, que esto es la Sala Principal.
Los colores que utilizamos para la representación de cada zona son:
ZONA DE EVENTOS.
ZONA ADMINISTRATIVA.
ZONA DE SERVICIOS.
ZONA EXTERIOR.
En el cual tambien pusimos nuestro eje Rector, esto es la dirección que toma mediante elementos importantes como pueden ser av. principales, ubicación del Terreno y el cual debe atravesar por nuesto elemento Regente mediante una linea sobre el terreno con una orientación.
En nuestro eje Rector lo tomamos de Este a Oeste por nuestro tipo de Terreno y el Asoleamiento.
La Rosa de Los Vientos destaca un papel muy importante en nuestro Terreno, está es la que nos hubica en donde estamos parados y donde se localiza nuestro Terreno y colindancias.
Estos van de Noroeste a Suroeste.
DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN.
Esto fue realizado por medio de los espacios que tendriamos en el Centro de Convenciones plasmado nuevamente en nuestro Terreno, estos los representamos por manches el tanto de porcentaje que debe tener cada uno de nuestros espacios.
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario